11 noviembre, 2007

INTRODUCCIÓN

Si podemos elegir un elemento que este presente en la conectividad y el desarrollo dentro de la ciudad de Valdivia, debemos sin duda mencionar el río como hilo conductor y facilitador dentro de esta tarea.
Valdivia, al ser una ciudad rodeada de agua, creció junto a ella y desarrollo sus industrias y medios de transporte con relación al rio. La imagen que la ciudad proyectaba antes de la tragedia de 1960, era la de una ciudad marítima e industrializada, con gran cantidad de movimiento de barcos de distinta envergadura.
Esta imagen marítima se veía reforzada por Corral, uno de los puertos mas importantes de Chile y del sur del mundo, punto neurálgico de las importaciones y exportaciones realizadas por las industrias, todas ellas desarrolladas casi en su totalidad por familias de inmigrantes alemanes, los que desarrollaron y potenciaron con el paso de los años la actividad industrial y económica dentro de la ciudad.

















CRONOLOGIA Y CATASTRO DE INDUSTRIAS EN VALDIVIA

UNA MIRADA A NUESTRO PASADO INDUSTRIAL
“El legado Alemán y su influencia en la industria


El 25 de Agosto de 1846 arribó a Corral el bergantín “Catalina”, con el primer grupo de inmigrantes germanos llegados a nuestras tierras por iniciativa privada. Paralelamente en 1848 la inmigración promovida por el sabio Bernardo Philippi, encontró favorable acogida en el ministerio Perez Rosales y el Presidente Manuel Bulnes, labor que se continuo bajo el gobierno de Manuel Montt.
Sin embargo, la llegada del barco “Hermann” al puerto de Corral con 95 inmigrantes, el 13 de Noviembre de 1850, influiría mayormente en el desarrollo de la ciudad, ya que el grupo encabezado por Carlos Anwandter era por su origen y cultura el más importante de los llegados en la época a colonizar el sur de Chile. Hacia 1865, la presencia germana muestra avances notables en el desarrollo urbano de la ciudad, su cultura, industria, agricultura y comercio, calculándose que en dicha época eran unos 3000 los inmigrantes establecidos en Santa María La Blanca. A fines del siglo XIX, la industria del cultivo y la fabricación de cerveza marcaron la pauta en el sur de Chile. A fines del siglo XIX, la industria valdiviana tiene un gran auge en Chile con fábricas, cervecerías, fundiciones y astilleros de renombre, entre otras.
A principios del siglo XX se inaugura la industria siderúrgica de Altos Hornos de Corral; aparece el primer centro maderero de Chile; aparecen empresas de cabotaje y navieras. Todos estos logros decaen durante la 2ª Guerra Mundial, al colocar los capitales alemanes en las listas negras de las relaciones internacionales, las cuales impedían un buen comercio por parte de los colonos alemanes en la zona. En 1954 se crea la Universidad Austral de Chile, dándole a la ciudad un carácter cultural, que junto con el agro-industrial, pronosticaban un gran futuro para la ciudad y sus alrededores. Pero el 22 de mayo de 1960, un terremoto azota la región. Valdivia queda en el epicentro del movimiento telúrico, el cual termina con muchas vidas y derriba edificios, cambiando la fisonomía de esta ciudad. Terrenos completos bajan de nivel, tomando el nombre de barrios bajos. Se crean lagunas en la salida sur de la ciudad por el anegamiento del río. Las industrias desaparecen. El poder industrial se duerme, dando paso al actual turismo.

CRONOLOGÍA INDUSTRIAL VALDIVIA

1870
:
- Comienzo astillero Alberto Behrens.
- Fundación Astillero Oettinger: Explotaron los vapores Angamos, Miraflores, Elena, Valdivia y Arica agregando el Pisagua, el Tacna, el Elisa, un dique flotante para carena y varios lanchones de remolque.

1872:
- Astillero Behrens (Hasta las primeras décadas del siglo XX)
- Alberto Haverbeck comienza construcción de embarcaciones de diferentes tamaños.
- Haverbeck se asocia con Federico Geywitz; comercializando las carnes del fundo de este, creando una fábrica de carnes saladas y cecinas.

1873:
- Construcción de la Sociedad Unión de Valdivia.
1880:
Embarcaciones:
- Oettinger Hnos., tenían 6 vapores que conectaban Valdivia con Corral.
- Scheihing Hnos., estaban a cargo de la navegación en los ríos interiores.
- Fundación de firma de armadores Scheihing Hnos.

1883:
- Proyecto de Ferrocarril Valdivia-Osorno pensado para las industrias en la ciudad.

1888:
- 20 de Enero: Se agranda el Proyecto a Victoria-Valdivia-Osorno.

1890:

Curtidurías:
- Germán Ehrenfled
- Schüler Hnos.
- Jorge y Carlos Martin
- Rodolfo Beckdorf
- Jorge Haverbeck
- Adam Noelcke
- Sebastián Werkmeister
- Anwandter Hnos.
- Teodoro Pausenberger
- Julio Lopetegui
- Teodoro Lunecke
- Antonio García
- Höll y Moldenhauer
- Adolfo Stolzenbach
- Prochelle y Cía.
- Rudloff Hnos.
- Jacobo Gümpel
- Pablo Hoffmann
- Gustavo Ehrenfeld
- Pedro Schmidt
- Pablo Schlegel
- Fernando Ohde
- Carlos Von Bishoffhausen
- Teodoro Hermann y José María Adriasola

- Fundación de la Sociedad de Agricultura y Fomento frágil: Ricardo Anwandter, Carlos Acharan, Carlos Bischoff, Pedro Castelblanco Rodríguez, Eusebio González Bustamante, Fernando Lopetegui Mena, José Antonio Rodenas, Reinaldo Harnecker, Luis Rudloff y Gustavo Schroeder.

1892:
- La construcción del Ferrocarril es detenida.

1894:
- Se retoma la Construcción del Ferrocarril.

1900:
- Fin e Inauguración del Ferrocarril Valdivia.

1901:
- Fábrica de Calzados Rudloff e hijos.

1903:
- Quedan cerca de 13 Curtidurías.

1904:
- Astillero Oettinger entrega el vapor Iris y la goleta Neptuno para servicios de Perú.

1905:
- Abre Compañía cervecera Valdivia (Fábrica de cerveza y malta): Pertenece a Anwandter Hnos. y Cía.

1906:
- Compañía Mertens y Roepke

1907:
- Quedan solo 8 Curtidurías.
- Fundación Cámara de comercio e Industrias: Presidente Carlos Bischoff.

1908:
- Sucesión Germán Kuntsmann.
- Fundación Astillero de Esteban Schüler.

1910:
- Calzados Juan Leiva
- Astillero Schüler construye la draga que proporciona los áridos para la construcción de calles, malecones y edificios.

1913:
- Casa comercial Víctor Vogt

1914:
- Kuntsmann abre destilería.
1916:
- La Compañía cervecera Valdivia vende a Compañía de Cervecerías Unidas.
- Compañía Ziegele

Calzados:
- Weiss, Lehmann y Cía.
- Pérez Hnos.

1918:
- Asociación Mutua de Industriales: Presidente Luis Rudloff.

1920:
- Cámara Industrial del sur: Presidente Ricardo Anwandter.

1924:
Curtidurías: Pertenecientes a complejos industriales.
- Schüler Hnos.
- Stolzenbach Hnos.
- Gustavo Ehrenfeld
- Teodoro Lunecke

Destilerías:
- Hoffmann Hnos.
- Schüler Hnos.

Calzados:
- Luis Rudloff inicia una Fábrica de Tanino artificial.


COMPLEJOS INDUSTRIALES:

- Schüler Hnos.: Alcohol, curtidurías, jabón, cecinas y crianza de animales.

- Hoffmann Hnos.: Refinerías de azúcar, alcohol, conservas, velas, agencias de vapor y propiedades agrícolas.

- Alberto Haverbeck e hijos.: Conservas, ganado, aserraderos, cultivos, maderas y navegación.

- Sucesión Germán Kuntsmann: Molinería, crianza de animales y destilerías.

- Oettinger Hnos.: Construcción naval, aserraderos, navegación, agencias comerciales, clavos y alambre.

CASAS COMERCIALES:

- Hoffmann y Cía.
- Gustavo Prochelle
- Klempau y Cía.: Después de 1907 se llamo Anwandter y Bentjerodt.
- Carlos Bischoff
- Enrique Poehler
- Raimundo Von Stillfried
- Pablo Springmüller: Desde 1911 se llamo Springmüller e hijos.
- Saelzer y Schwarzenberg
- José Antonio Rodenas
- Francisco Molina
- F. Carstens y Cía.
- Víctor Vogt y Cía.
- Mertens y Roepke y Cía.
- Ziegele y Cía.

REPRESENTANTES DE EMPRESAS MARÍTIMAS:

- Prochelle y Cía.
- Roepke y Cía.

CERVECERÍA ANWANDTER (Primera del sur de Chile):

1851:
- 36 botellas semanales para consumo familiar.

1855:
- Pequeña industria con una producción de 100.000 lts.

1858:
- Carlos Anwandter traspaso empresa a sus hijos Germán, Otto, Ricardo, Guillermo, Carlos, Jorge y yerno Teodoro Corner llamándose Anwandter Hnos.

1866:
- Primeras instalaciones a vapor que llegaban a Corral y con dirección a puertos del país.

1888:
- Producción de 6 millones de lts. Al año
- Se construyo fábrica en Concepción y Valparaíso.
- Instaló red de representantes a nivel nacional, Perú y Bolivia.

1914:
- Producción de 25 millones de lts. Al año.

1916:
- CCU compra Compañía Anwandter y Hnos.

1960:
- Finalizó por destrucción de CCU por terremoto.

SOCIEDAD ANÓNIMA, INDUSTRIAL Y COMERCIAL HOFFMANN

1890:
- Thater amplió a Sociedad Hoffmann Marschahausen creando la Sociedad Hoffmann y Cía.

1918:
- Se crea Hoffmann Hnos. y Cía.

1932:
- Se crea Sociedad Anónima Industrial y Comercial Hoffmann

EN LA ACTUALIDAD

- Hoffman y Hnos. y Cía. Recibe el nombre OSO.
- Producción de: Hafer Flocken, Hafer Nola, Avena Miel, Hafer Frut, Hafer Choc.

MOLINO COLIICO:

1853:
- Philippi y Pérez Rosales crean un pequeño molino de piedra movido por agua en Isla Teja.

1862:
- El molino se destruyo por inundaciones.

1914:
- Se une a Destilería de alcoholes.

1922:
- Fábrica de levadura

1940:
- Se transforma en Sociedad Anónima.

1942:
- Se importo molino de cilindros desde Dresden ubicándose en Collico.

1960:
- Se destruye gran parte debido al terremoto provocando grandes pérdidas económicas.

TABOADA:

1889:
- Tienda Benito Carrera recibe el nombre Carrera y Taboada ubicada en Camilo Henríquez #457 (Actualmente Taboada Centro Hogar).

1916:
- Se traslada Hasta esquina O’Higgins con el nombre de “Novedades Carrera y Taboada”.

1956:
- El dueño José Taboada Pazos pasa el mando a su hijo José Taboada Latorre actual dueño de Locales comerciales Taboada.


CRONOLOGÍA INDUSTRIAL CORRAL

1904:
- Comisión presidida por don Ramón Barros Luco, elaboro proyecto de ley que contenía un contrato para realizar instalación siderúrgica.

1906:
- Decreto MOP autorizo la ubicación de Fabrica Siderúrgica en “La Aguada” y “Bahía Cementerio”.

1907:
- Haverbeck e hijos agregan a sus propiedades los fundos ensenada en la bahía de Corral.

1910:
- 1 de Febrero: Producción de fierro a cargo de la Sociedad Francesa.

1926:
- Se vende la compañía de fierro a la Compañía Electro-Siderúrgica e Industrial de Valdivia (ESVAL).

1929:
- El estado ingresa como accionista mayoritario a la compañía llamada ahora Sociedad Anónima.

1938:
- Entrega de capital prometido por el estado a ESVAL.

1943:
- Baja producción.
- Ingresa la Corporación Fomento de la Producción (CORFO), como accionista incrementando la producción.

1944:
- La empresa se une directamente con la central hidroeléctrica de Pilmaiquen.

1946:
- Se une la Compañía de acero del pacífico (CAP).
1950:
- 21 de Diciembre: Se firma acuerdo entre CORFO, CAP y ESVAL.
- CAP queda a cargo por 20 años de la administración y explotación de la Usina de Corral.

1960:
- Se destruye completamente la Fábrica producto del Terremoto.

CARGA TRANSPORTADA HACIA Y DESDE LA CIUDAD DE VALDIVIA POR FERROCARRILES CAMIONES Y POR BARCOS:

*Promedio de encuestas realizadas en la Región en 1966.

ELENCO DE LOS ESTABLECIMIENTOS EXISTENTES EN 1907

CONVERSACIONES CON EL PASADO INDUSTRIAL

Valdivia y Guillermo Rudloff: “La industrialización, nuestra vida”.

Guillermo Rudloff Manss, valdiviano toda su vida y perteneciente unas de las familias industriales mas importantes en el antiguo funcionamiento de la ciudad. Relata la grandeza y el decaimiento de la industria.

La industrialización valdiviana comenzó en Isla Teja, siendo este junto a Collico los focos industriales más importantes de la ciudad.
Collico comenzó con los molinos Kunstmann y posteriormente con la impregnadora de madera, la metalúrgica y la papelera.


El transito de la mercadería se hacia vía marítima, por medio de vapores y remolcadores que movían los lanchones hasta la estación de ferrocarriles o a Collico para salir por tierra hacia el norte y en dirección al puerto de corral para salir vía marítima. Esto producto de la ausencia de la carretera actual.

Corral contaba con la siderurgica más importante de Chile, era un puerto con mucha actividad, salían alrededor de 6 vapores por semana, que trasladaban la carga por todo el litoral chileno y hacia el extranjero vía Punta Arenas o El Canal de Panamá. El puerto exportaba grandes cantidades de mercadería al norte, Arica, Antofagasta, Valparaíso, lo que se hacia por vía marítima, no era conveniente enviarlo por ferrocarril hasta estos destinos, solo hasta Santiago.

Funcionaban entre ochenta y cien remolcadores, cada empresa tenía dos o tres de estos barcos para moverse. También existían empresas que transportaban al público que se dirigía a Corral y Niebla, conocidos en ese tiempo como “los vapores de la carrera”. Salían a distintos horarios y se dirigían a Corral pasando por los distintos puertos, Niebla, Mancera, Isla Mota, Guacamayo; y hacia los ríos interiores, Río Cruces, Pichoy y Calle Calle, realizando el movimiento de mercadería y pasajeros.
La Isla Teja con este movimiento no tenía puentes, pero a pesar de esto, entre ella y Valdivia transitaban más de quinientas personas entre obreros y empleados. Era todo un sistema de balseo. Entre los puertos que había en la ciudad se encontraba “La Peña”, que estaba a la altura de lo que en la actualidad es el Torreón General Lagos, “La aduana”, donde se encuentra el Servicio de Impuestos Internos, en el Hotel Shustter, hoy en día el C.E.C.S, y en el puente Pedro de Valdivia. Cada uno de estos puntos tenia seis o siete balseros trabajando durante el día, cada unos con capacidad entre diez y ocho personas, en la noche solo quedaba uno de turno. Las empresas tenían sistemas especiales para trasladar a sus trabajadores, a través de pequeños vapores que estaban habilitados con techos para la mayor comodidad de los pasajeros.
Producto del terremoto de 1960, que destruyo todas las instalaciones en la Isla Teja, se produce el decaimiento industrial de la ciudad. Las construcciones se encontraban sobre terrenos blandos por lo que la destrucción fue aun mayor, se cayeron los silos, todas las instalaciones de la cervecería y la zapatería Rudloff perdió mas diez mil metros cuadrados construidos. La refinería de azúcar fundada por Hoffmann, en ese tiempo recientemente adquirida por la refinería Viña del Mar, que controlaba el rubro de la azúcar a nivel nacional, quedo completamente destruida al igual que el molino Hoffmann.
En corral los altos hornos se vieron destruidos por la magnitud de las olas, de la tal intensidad que encontraron barcos tras la industria después del maremoto.



Reconstrucción Post-terremoto

Las industrias Rudloff tuvieron que ser reconstruidas en su totalidad, salvo la fábrica de extractos por que la materia prima había dejado de ser abundante.
En propias palabras de Guillermo Rudloff: “la puesta en marcha de todo esto fue muy dificultoso, era muy complejo conseguir los recursos, se consiguieron muchos créditos.
La parte financiera luego de diez años comenzó a decaer y se termino haciendo un convenio con los empleados y obreros, trasformando la empresa en una cooperativa, que se encargo de seguir la gestión industrial de la empresa en el año 1970. Los primeros cuatro años fueron fructíferos, pero luego de la llegada del gobierno militar la situación comenzó a empeorar debido al nuevo sistema económico imperante en el país. El quiebre de la empresa se produce en el año 1978 cuando se produce el cierre definitivo.”
Hoffmann no reconstruyo su molino, manteniendo solamente una fabrica de mote y maestranza hasta la actualidad, pero en muy menor escala con respecto a sus tiempos gloriosos antes del terremoto.
a cervecería no se reconstruyo, por el niveles de la perdidas sufridas.
La agencia de vapores Prochelle, representante de compañías navieras europeas, encargada de hacer los desembarcos, contaba con una flota de lanchones y remolcadores que después de la catástrofe se perdieron y los puertos se derrumbaron. La otra empresa marítima, Haverbeck, tenía cinco barcos de diez mil y quince mil toneladas, que transportaban mercadería en todo Chile y Sudamérica, con el maremoto perdió tres de sus embarcaciones y todas sus instalaciones se sumergieron en el río. Estos sucesos hacen que la actividad marítima desaparezca bruscamente.Después del terremoto se potenciaron los nuevos medios de transportes, siendo este el factor decisivo en el quiebre del ferrocarril de Valdivia y el cambio en los medios de conectividad en la cuidad, ya que también fue el quiebre del movimiento marítimo.


Barrio Estación “Vida y Movimiento”

Luis Droguet fue uno de los tantos obreros que trabajo en la empresa de ferrocarriles dentro de la sección de transportes. Comenzó a trabajar en ferrocarriles en el año 1959 hasta el año 1989, durante este periodo, trabajo como cambiador, palanquero de trenes y hasta manejó en algunas ocasiones trenes de carga cuando era necesario .
Si pudiéramos hablar de la vida dentro del barrio estación, no cabe duda que debemos hablar de movimiento al existir dentro del barrio, uno de los medios de transporte mas importantes existentes en la época, punto fundamental para la salida de pasajeros y mercaderías hacia el norte y sur del país.



Dentro de este contexto, el barrio Estación poseía identidad y vida propia, el movimiento de pasajeros género la aparición de hoteles, pensiones, almacenes, restaurantes, bares, ferreterías, entre otras actividades comerciales desarrolladas en el barrio. Esta actividad comercial se potenciaba con la estación de ferrocarriles que genero también otra variante dentro del barrio, la generación de un barrio industrial no planificado debido a que casi el total de las personas que Vivian en el barrio, trabajaban para ferrocarriles, lo que provoco la unión de los habitantes y la generación de una identidad como barrio “Ferrocarrilero”. Esto se veía reflejado en las fiestas comunitarias que realizaban los obreros de ferrocarriles, en donde todo el barrio asistía. La celebración de las fiestas patrias, fecha en donde la estación se adornaba con los colores patrios, las navidades y el año nuevo, época en donde los obreros salían a la calle a esperar lasa doce y se accionaban las campanas y bocinas de los trenes anunciando la bienvenida del nuevo año, todas estas fiestas rodeadas de una mística especial, pertenecer a un barrio y una actividad económica común, lo que potenciaba los lazos sociales entre los vecinos.


Recopilación y texto por:
Eduardo Fuentes &
Ignacio Baessolo

TRABAJO VISUAL